Monday, December 8, 2014

Keystones

EDRA creó un sistema de estructuras trianguladas que recibe secciones simples de madera, eso permite un libre ajuste de dimensiones que el usuario puede hacer a manera de "do it your-self" en su casa. Las piezas están acompañadas de un sistema de atornillado que fija la madera en su lugar.

Interesante como la fabricación digital puede facilitar el uso de materiales de secciones más simples, en este caso, la madera.


http://www.justinteriorideas.com/tag/urbanist

FLAT PACK

Philip Leynes creó un banco a base solo de piezas de MDF que no necesita pegamento ni nada para unir o pegar las piezas. Todas las uniones son por machimbrado.

R-chair

Esta es una silla hecha por medio de corte CNC. La cama está hecha de una sola hoja de 18 mm de madera de abedul y sujeto de los lados a otra hoja de 12 mm. El autor de la pieza comenta que originalmente estaba trabajando con bisagras hechas de zig-zag de madera cortada y se preguntó si loas mismas eran lo suficientemente flexibles como para tomar la forma de una silla y además lo suficientemente resistentes para soportar el peso de una persona. Para esto diseñó sujeciones con clavijas en forma de "T" que una vez montado hacen de la superficie una muy resistente.

http://www.thingiverse.com/thing:32912



SketchChair

Desarrollado por Greg Saul y Tiago Rorke de Diatom Studio, es un software gratuito que permite a cualquier persona tomar parte en el proceso de diseñar y construir sus propias sillas, utilizando una simple interfaz de dibujo en 2D, que genera automáticamente la estructura de la silla y comprueba su estabilidad.El programa crea automáticamente los perfiles de corte para las sillas, que luego pueden ser utilizados para construirla físicamente. Utilizando un router CNC, corte láser o un cortador de papel, estas piezas se puede cortar de cualquier placa plana de un material adecuado y luego ensamblarse fácilmente con las manos.Además los diseñadores podrán simular sentarse en su silla con una figura personalizada de sí mismos, con el fin de probar y perfeccionar la silla para asegurar la comodidad personal.
Desde el programa, los usuarios podrán subir a la red las sillas que han creado, agregándolas a una biblioteca de diseños. Así mismo, cualquiera de las sillas estará disponible para ser descargada y editada por otros, lo cual permite que el diseño de un producto evolucione y mejore.

_ENTREGA FINAL


_ENTREGA FINAL

Makerchairs por Joris Laarman




La tecnología de fabricación digital ha sido un tema recurrente desde hace mucho tiempo pero solo de manera reciente, su desarrollo ha adquirido ribetes mayores y ha alcanzado al consumidor promedio debido a la reducción de costos de máquinas controladas por computador, software inteligentes y la creacion de materiales más modernos. La fabricación digital se ha vuelto más que una simple herramienta de prototipado, se ha vuelto una herramienta de manufactura para productos cotidianos. A pesar de lo interesante que podría ser este crecimiento, todavía la producción masiva a través de esta tecnología esta en pañales. Parece muy difícil desarrollar la fabricación digital fuera de los límites de los pequeños dispositivos lúdicos y sin mucha utilidad a los cuales estamos acostumbrados. La fabricación digital necesita dar pasos más importantes si quiere convertirse en un adulto y dejar de usar pañales.



Creemos en la simbiosis de una labor artesanal y tecnología como herramientas de diseño paramétricas y de fabricación digital. Las Makerchairs diseñadas por el estudio holandés de Joris Laarman son producto de la simbiosis entre artesanía y la tecnología de Impresión 3D. Todas las sillas están construidas de partes impresas en 3D que encajan perfectamente como un puzzle tridimensional.



Al fraccionar diseños en pequeñas partes se logra expandir radicalmente el potencial de las impresoras 3D y máquinas de control numérico. Construir estas piezas desde pequeños fragmentos es algo esencial, dadas las pequeñas plataformas de construcción de las herramientas de fabricación digital más asequibles. Esta era digital permite formas orgánicas ligeras hechas de una infinita variedad de materiales, métodos de construcción, colores, etc