Wednesday, October 8, 2014

Mesa El Cairo Egipto

Un arquitecto ha creado una mesa en la que combina un diseño artesanal con  la tecnología generando una  topografía abstracta que muestra el potencial del corte con CNC. Las formas particulares cortadas en la superficie de madera  representan una conversión automatizada de los sonidos ambientales de ruido contaminado en El Cairo, Egipto, pero la fuente es casi irrelevante, ya que la estética curva parece hablar por sí misma.



Monday, October 6, 2014

Zapatillas para Nike

La marca deportiva Nike ha revelado las primeras botas de jugadores de fútbol americano con clavos impresos  en 3D. Las botas  Vapor Laser Talon de Nike están equipadas con una placa para el pie hecha por sinterización selectiva por láser, un proceso que utiliza el láser para fundir pequeñas partículas de material juntos. 

Con la sinterización láser, los diseñadores de Nike lograron hacer un  prototipo de las botas mucho más rápido que de costumbre y hacer cambios sobre la marcha. En el futuro, las botas podrían ser en forma individual para cada jugador.

El reposapiés impreso en 3D también hace que el arranque sea extremadamente ligero, con un peso de 158 gramos, y mejora la tracción sobre el césped para ayudar a los jugadores a correr más rápido. De acuerdo con la compañía de ropa deportiva, las botas pueden mejorar notablemente el tiempo de "40 yardas" de un jugador - la medida estándar utilizada por los exploradores para evaluar la velocidad y habilidad. 




Ropa Impresa en 3D

Iris van Herpen es una diseñadora holandesa la cuál se basa en la relación entre la mando de obra artística y las tecnologías digitales. Las piezas de Van Herpen buscan expresar la individualidad. Estas piezas forman parte de diferentes colecciones, la primera siendo presentada en 2010 y la segunda en 2011. 3D Top CR0152 fue la primera pieza impresa en 3D presentada en 2010, la cuál fue creada en colaboración con el arquitecto Daniel Widrig. Skeleton dress es una pieza presentada en Vanitas: Fashion and Art en el Met de Nueva York en 2011 el cuál buscaba representar el constate recuerdo de la muerte que tenemos como individuos.

Wednesday, October 1, 2014

_Entrega 02-CNC MILL


Damn Ink de Chris Eckert

Chris Eckert es un ingeniero mecánico al cual le interesa más la creación de máquinas que lo que las máquinas crean en sí. Esta máquina en particular funciona como CNC Milling, sólo que en lugar de cortar escribe con una pluma fuente. La máquina cuenta con los mismos tres movimientos que cualquier CNC para milling, es decir, se mueve tanto en "x" como en "y" y "z" para escribir.



http://blog.chriseckert.com/2011/04/damn-ink.html

_Entrega02-CNC MILL

Keyzer & Wingaordhs

El hotel de los "mil ojos" localizado en Solna, Suecia de los arquitectos Keyzer & Wingaordhs crea una ilusión; como las olas de un punto en el centro de la fachada norte. La imagen aparece desde la distancia. La impresión está formado por las ventanas en tres tamaños diferentes: 1,4, 1,7 y 2 metros de diámetro.

 

VERS LA TERRE, CRISTINA AGUILERA

Cristina Aguilera artista española que se ha dado a conocer por su propuesta de celosias y espacios creados inspirados en las formaciones naturales en la tierra a través de los años, sus obras han sido expuestas en Nueva York en el Guggenheim museum, Madrid en el Museo Reina Sofía.

Para poder comprender el porque de los temas elegidos por esta artista debemos saber que estudió ciencias químicas y gracias al conocimiento de lo más particular a lo mas general en sus conceptos nacieron varias obras que nos permiten adentrarnos en universos que pueden inclusive darnos la senación de sentirnos microscópicos o como gigantes viendo cada detalle desde diferentes perspectivas.

En la exposición "Vers la terre" nos encontramos con cubiculos que donde corre agua en pendientes de diferentes tamaños y dirección recreando el sonido de un río con una cascada provocando una sensación de paz y tranquilidad.

http://cristinaiglesias.com/obras/vers-la-terre-2011#5
http://www.artdiscover.com/es/noticias/cristina-iglesias-el-todo-por-la-parte/160

_Entrega02-CNC MILL


_Entrega02-CNC MILL

Louvre Abu Dhabi

El proyecto para el nuevo Louvre localizado en Abu Dhabi desarrollado por Jean Nouvel forma parte de un desarrollo de 3 museos nuevos en Abu Dhabi. El diseño está basado tanto en los principios de la arquitectura moderna como las tradiciones de la región. El museo está conformado principalmente por un domo el cuál proporciona resguardo durante el día y un juego de luz durante la noche.

 nouvel_louvre_02
nouvel_louvre_03nouvel_louvre_10
nouvel_louvre_09

“La Voûte de LeFevre”


El pabellón experimental “La Voûte de LeFevre”, es el resultado de la investigación planteada en torno a la posibilidad de resolver un sistema estructural autoportante y estable, aplicando las técnicas tradicionales de la estereotomía o de tallado de bloques sólidos, mediante los sistemas de cálculo, diseño y corte computarizado.
La respuesta estructural retoma las soluciones basadas en las superficies reglaras de fácil parametrización, obteniendo un modelo de calculo que permite generar una maya con diferentes grados de masa y densidad, en función del nivel de esfuerzo tolerado por cada pieza.
Las piezas se han tallado con bloques de madera contrachapada de abedul báltico, aplicando el sistema de corte computarizado por fresado, tipo mecanizado multieje (de cinco ejes).

_Entrega 02-CNC MILL


_Entrega 02-CNC MILL

_Entrega02-CNC MILL

_Entrega02-CNC MILL

_Entrega02-CNC MILL


_Entrega02-CNC MILL


_Entrega02-CNC MILL


Oficinas Tamedia, Shigeru Ban Architects

La obra, compuesta totalmente en base a secciones prefabricadas de madera, propone un complejo sistema de uniones en base a cortes y ensamblajes prolijamente ejecutados. Uno de los objetivos fundamentales de Shigeru Ban para esta obra, fue construir la totalidad de la estructura en madera de manera similar a los edificios tradicionales japoneses. No sólo los elementos estructurales, sino también el sistema de uniones entre ellos, el cual también se compone predominantemente de madera: en lugar de usar tornillos, clavos o conectores de acero, se utilizaron clavijas especiales, fabricadas con madera de Haya que sirven tanto para la transmisión de cargas, como de refuerzo de los otros elementos estructurales. La estructura portante compuesta por pilares y vigas gemelas de sección transversal ovalada, fue diseñada a través de un proceso de fresado a partir de Control numérico computarizado (CNC) y fue pensada para ser montada en obra.